jueves, 30 de agosto de 2007

ABONO ORGANICO FERMENTADO


Los días 23, 24 y 25 de agosto se acudió al Taller de Agricultura Orgánica impartido por el maestro Jairo Restrepo Rivera. Reproducimos aquí en este Blog la receta para la producción del abono orgánico fermentado tipo bocashi.

Ingredientes para 3 toneladas necesarias para recuperar 1 hectárea de suelos pobres.

20 costales de rastrojo molido.
20 costales de tierra.
20 costales de estiércol.
100 gramos de levadura.
1 costal de salvado.
4 litros de melaza.
25 kilogramos de marmolina o harina de roca.
3 ó 4 cubetas de agua.

Modo de preparación.

Se diluye el agua con la melaza y la levadura. Después se pone un costal de rastrojo extendido en el suelo (de preferencia un local con techo) después sobre el se extiende un costal de tierra, enseguida un costal de estiércol, sobre estos dos paladas de marmolina y dos de salvado, después se le agrega esparcida un poco de la mezcla de agua, levadura y melaza. Este ejercicio se repite hasta terminar con los ingredientes arriba señalados.

Después se hace una revoltura tradicional, dándole dos o mas vueltas, los tres siguientes días se tiene que revolver una vez por la mañana y una por la tarde, los 10 ó 12 días siguientes se voltear una sola vez, al transcurrir estos días la mezcla debió perder la humedad y el calor, entonces esta lista para su aplicación.

Nota. Para calcular la cantidad de agua a aplicar se puede hacer la prueba del puño, que consiste en tomar con la mano una cantidad de la mezcla y apretarla, de la cual no deberán salir gotas de agua entre los dedos y se deberá formar un terrón quebradizo en la mano.










miércoles, 22 de agosto de 2007

Propuestas de la Asociación de Silvicultores de los Altos A.C.

Propuestas de la Asociación de Silvicultores de los Altos A.C. presentadas el jueves 2 en el Municipio de Ciudad Guzman al Director General Forestal y Sustentabilidad del estado de Jalisco, Lic. Edgar Daniel Ruvalcaba Santos.


1. El Programa ProÁrbol tiene por lo menos un mes de retraso en el sentido que sale a mediados de la temporada de lluvias, esto repercute en la sobrevivencia de las plantaciones, sobre todo en zonas con poca densidad pluvial. La propuesta es que se tuvieran los beneficiados del programa antes del inicio de las lluvias para que en el inicio de estas se puedan dar los recursos y comenzar con las obras.
2. Los viveros autorizados se encuentran en zonas alejadas de donde se pretende hacer las reforestaciones, esto dificulta el traslado de la planta ya que, por ejemplo; la mayoría de los beneficiados de los Altos tienen que ir por la planta hasta Cocula a mas de 250 kilómetros de distancia, la propuesta es que se dote de recursos extras a las Asociaciones para que estas puedan tener sus propios viveros.
3. En el caso de los Altos de Jalisco la Asociación detecto que existen dos criterios opuestos en el Comité Técnico Estatal que se encargo de la aprobación o rechazo de las solicitudes del primer cierre, pues por un lado, se aprobaron solicitudes que tenían Certificado Parcelario y por el otro se rechazaron solicitudes por tener Certificado Parcelario.
4. Se han presentado tres escritos dirigidos o con copia al Director General de la Comisión Nacional Forestal CONAFOR solicitando información, estos tienen los siguientes sellos recepción: 28 de Junio, 02 de Julio y 31 de Julio. Hasta la fecha viernes 3 de Agosto, no hemos tenido ningún tipo de respuesta. Por lo que proponemos que la información que se pida a la CONAFOR como a cualquier otra instancia gubernamental sea atendida con prontitud, y que esta sea de forma escrita.
5. Realzar cursos para los técnicos de las Asociaciones con el objetivo de que conozcan a profundidad el programa ProÁrbol.

miércoles, 8 de agosto de 2007

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BENEFCIADOS DEL SEGUNDO CIERRE



El lunes 6 de agosto se llevo a cabo la reunión informativa sobre los derechos y las obligaciones de los beneficiados en el Programa de manejo para plantaciones forestales comerciales y Establecimiento y Mantenimiento de plantaciones forestales comerciales, conceptos de los beneficiados de los Altos de Jalisco.

11 productores de la región salieron beneficiados con los dos concetos; Programa de manejo y Establecimiento y Mantenimiento, además de 20 beneficiados con el Programa de manejo.

Algunos beneficiados de estos apoyos nos externaron la preocupacupacion por que los fueran hacer ir a la capital varias veces, siendo que muchos de ellos solo salieron beneficiados en el Programa de manejo y este dinero iría para el técnico que realizaría el estudio.

martes, 31 de julio de 2007

ENTREGA DE RECURSOS (primer cierre)

Representantes del ejido de Matancillas

El miércoles 25 de Julio del 2007 se entregaron la targetas y las chequeras a los beneficiados del primer cierre del Programa ProÁrbol. En las palabras de bienvenida de la Asociación de Silvicultores de los Altos A.C. hacia los beneficiados se les hizo incapie en la necesidad de ser una muestra para los futuras generaciones de silvicultores ya que es la primera vez que se hace entrega masiva de esté programa.
También se dijo que este apoyo es solo un aliciente para llevar a cabo las obras planteadas, y que debe servir para mejorar las condiciones de nuestros suelos y dejarle a las futuras generaciones un patrimonio.

lunes, 16 de julio de 2007

La Universidad de Guadalajara por medio del Centro Universitario de los Lagos esta llevando a cabo en la ciudad de Lagos de Moreno el Seminario Internacional de Verano el cual tiene como tema central el Cambio Climático y la Bioetica.

La Asociación de Silvicultores de los Altos A.C. seguirá de cerca el desarrollo de estas actividades con el fin de conocer de expertos la situación global del medio ambiente, así como de transmitir a los participantes y ponentes las acciones que desarrolla nuestra Asociación.

Después de las palabras del Rector del Centro Universitario de los Lagos, Dr. Roberto Castelan Rueda, se comenzo con la conferencia "Cambio Climático y su Impacto Económico" impartida por el Dr. Marcel Claude, de Santiago de Chiles, la segunda conferencia fue: "Cambio Climático y Agua Virtual" por el Dr. Salvador Peniche, del CUCEA UDG.

jueves, 12 de julio de 2007

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIADOS

EL LUNES 9 DE JULIO DEL PRESENTE SE LLEVO A CABO LA REUNIÓN EN LA QUE SE EXPLICARON LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIADOS; Y FIRMARON EL CONVENIO DE ADHECIÒN. A LA CITA ACUDIERON CASI TODOS LOS BENEFICIADOS A LOS PRODUCTORES QUE FALTARON SE LES DARÁ LA CHARLA EN UNA FECHA POSTERIOR.




Consejo de Distrito 02 Altos de Jalisco, 28 de Junio del 2007.

En la reunión mensual del Consejo de Distrito 02 de la región Altos Norte se hizo patente el malestar de productores y autoridades de la región hacia los resultados del primer cierre del Programa ProÀrbol, destacándose tres aspectos, la gran cantidad de rechazados, solo fueron aprobadas el 9% de las solicitudes, el caso de Ojuelos de Jalisco donde se prometieron 2,500 hectáreas y solo se aprobaron alrededor de 800 (siendo rechazadas una gran cantidad por tener certificado parcelario, motivo que no ha sido aclarado por las autoridades) y por ultimo, la tardanza en la llegada de los recursos, ya que no va de acuerdo a los ciclos de la naturaleza.

Por lo tanto se decidió enviar una carta al Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa en la cual se expone la situación.